Fotografiada a orillas del río Hozgarganta (Jimena de la Frontera, Cádiz)
La típula es algo parecido a un mosquito. En realidad, no lo es , aunque su aspecto parece indicar lo contrario. Los científicos se refieren a ellas más como a moscas que a mosquitos
Pone sus huevos en la tierra, donde la larva se alimenta de madera y vegetación en descomposición. Su hábito alimenticio puede dañar la raíz de las plantas. Y lo que come, el adulto, lo es en cantidades ínfimas. Incluso algunos consideran que no comen nada. Viven en zonas húmedas, con temperaturas suaves en invierno.
Las piezas bucales son alargadas dándole un aspecto de hocico y no sirven para picar. No son buenos voladores y son fáciles de atrapar. También es fácil que pierdan alguna de sus delicadas patas en el momento de ser atrapados; esto tal vez les confiere alguna defensa en contra de predadores.
El abdomen de la hembra termina en un ovipositor afinado que puede parecer un aguijón pero estos insectos no pican.
Jimena de la Frontera
Las larvas tienen una cápsula cefálica característica y los segmentos abdominales a menudo tienen prolongaciones carnosas, casi como tentáculos, que rodean los espiráculos u orificios respiratorios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario